La construcción curricular: espacio de libertad y autonomía institucional

La construcción curricular: espacio de libertad y autonomía institucional

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nelson Ernesto López Jiménez

Resumen

La presente ponencia pretende recoger de manera detenida algunas de las reflexiones que en torno al proceso de planeación, diseño y evaluación curricular se han venido adelantando actualmente en las instituciones de Educación Superior en Colombia.
Se asume que la Educación Superior en Colombia se debate en una situación de crisis, de decadencia, de obsolencia, al relacionarla con las necesidades reales y concretas de nuestra población; pero antes de entenderla como un camino hacia la extinción, este escrito asume la crisis como una opción de calidad, es decir, conciente del estado de postración en que se encuentra, sinérgicamente se entiende, como un espacio para la superación, para el fortalecimiento de un cambio intencionado y estructurado  hacia la reorientación y reconceptuaiización del carácter impositivo y hegemónico de la actual cultura curricular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
27%
33%
Días para la publicación 
7057
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Paideia Surcolombiana
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Nelson Ernesto López Jiménez, Universidad Surcolombiana

Profesor Titular Dpto. de Psicología, Universidad Surcolombiana

Referencias

Magendzo, Abraham (1991). Análisis crítico conceptual de la concepción curricular centrada en la disciplina de estudio. P.I.I.E. pág. 60. Santiago de Chile.

Sistema OJS - Metabiblioteca |