Sobre la revista

Proceso de evaluación por pares
Frecuencia de publicación
Política de acceso abierto
Normas de ética
Historial de la Revista

Enfoque y alcance

La Revista Jurídica Piélagus es una publicación oficial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana, con periodicidad anual hasta el año 2015 y semestral a partir del 2016. Su finalidad es la divulgación y avance del conocimiento en las áreas jurídicas y políticas con alcance regional, nacional e internacional, caracterizándose por la diversidad de enfoques epistemológicos y la libertad de pensamiento, cuyo fin es la difusión de artículos resultados de investigación, de reflexión y revisión con una perspectiva global y pertinencia nacional. Está dirigida a investigadores, profesores y profesionales de las ciencias jurídicas y políticas, así como aquellos que encuentran interés en las temáticas abordadas por la revista.

La publicación actualmente está incluida en EBSCOhost en la categoría de fuente académica plus y fuente académica premier, REDIB, MIAR, DOAJ, BASE ProQuest, ERIHPLUS, CIRC y VLEX Colombia.

TIPOS DE ARTÍCULOS

  1. Investigación científica y tecnológica que presente resultados originales. 
  2. Reflexión de investigaciones terminadas desde un enfoque analítico, crítico e interpretativo sobre un tema específico.
  3. Revisión de una investigación que dé cuenta de los avances en las ciencias o tendencias del desarrollo, con un contenido mínimo de 50 referencias bibliográficas. 

El Comité Editorial podrá aceptar otro tipo de artículos como ponencias, reseñas bibliográficas, reseñas de libros actualizados o papers los cuales no podrán superar las 10 páginas con un mínimo de 10 referencias bibliográficas.

Por tratarse de una revista de difusión internacional se aceptan artículos en español, inglés y francés.
A cada artículo se le asignará un código DOI que podrá encontrar tanto en el manuscrito como en la página web una vez haya sido publicado. La Revista Jurídica Piélagus no efectúa cobro por el procesamiento de artículos (APCs).

Proceso de evaluación por pares

El asistente editorial de la Revista Jurídica Piélagus tendrá un término de treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente del envío del manuscrito para efectuar la revisión de forma del documento.

Si el artículo no cumple con los requisitos de forma o redacción requeridos, será devuelto para a los autores para que efectúen las respectivas modificaciones. Se dará un plazo de treinta (30) días hábiles para realizar las correcciones.

Una vez el artículo cumpla con los requisitos de forma exigidos por la revista, el artículo será enviado para su evaluación por parte de pares externos (doble par ciego), quienes proferirán concepto definitivo sobre la calidad del artículo. Cada par académico cuenta con treinta (30) días hábiles para realizar dicha evaluación. Se exigen mínimo dos pares por cada artículo. Si se presenta un desacuerdo en estas evaluaciones, se solicitará un tercer par evaluador. La Revista Jurídica Piélagus tiene un proceso de revisión por pares de doble ciego, lo que significa que tanto la identidad del autor como la del revisor se mantienen ocultas. 

Los comentarios de los evaluadores deben concluir con una de las siguientes recomendaciones:

  • Publicación sin cambios.
  • Publicarlo, después de realizar correcciones.
  • Reformularlo de acuerdo con las sugerencias realizadas.
  • Rechazado.

Los evaluadores generan sus comentarios, sugerencias y correcciones en el formato de evaluación para posible publicación el cual contiene diferentes criterios para publicación. Para dar un vistazo a dicho formato, por favor hacer click aquí: Formato para la evaluación técnica de artículo para posible publicación

Las sugerencias, correcciones, o decisión de rechazo serán comunicadas al autor, quien podrá objetar motivadamente la evaluación o procederá a atender las recomendaciones, actividad que realizará dentro de los treinta (30) días siguientes.

El editor tendrá la última decisión sobre los manuscritos de acuerdo a las evaluaciones de los pares académicos.

 Detección de plagio

La Revista Jurídica Piélagus cuenta con el programa Ithenticate, el cual permite revisar el texto y detectar las citas textuales dentro del texto. Si no son debidamente referenciadas, contará como plagio. Las consecuencias de este acto se encuentran registradas en las normas de ética.

Frecuencia de publicación

La recepción de los manuscritos es permanente. Hasta el año 2015 se tenía una periodicidad anual. A partir del año 2016 se inició con una periodicidad semestral publicando así dos volúmenes dentro del mismo año. Se publica la edición enero-junio el último viernes del mes de enero y la edición julio-diciembre el último viernes del mes de julio.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido a través de licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento

Normas de ética

Normas específicas de ética en investigación para autores

  • El autor enviará su manuscrito siguiendo los estándares de escritura académica y que estén basados en una investigación original. El manuscrito debe promover el conocimiento en el campo, presentando información que sea fácil de replicar y relevante para los lectores interesados.
  • La Revista Jurídica Piélagus no tiene prevista tarifas como requisito para el envío, revisión y publicación de los artículos. La publicación es completamente gratuita.
  • El autor debe consultar y cumplir los lineamientos para los autores y las políticas de la editorial de la revista para enviar un manuscrito.
  • El autor debe tener en cuenta que las prácticas como enviar el manuscrito simultáneamente a otras revistas, el plagio y auto-plagio son inaceptables. Todos los manuscritos que evidencien alguna de estas prácticas serán inmediatamente rechazados y no se considerarán futuros envíos del mismo autor para evaluaciones.
  • El autor debe citar apropiadamente todos los trabajos usados en la  composición del manuscrito. El manuscrito debe incluir una lista de todas las referencias citadas. (Siguiendo las normas APA sexta edición, como se encuentra estipulado en la instrucción para los autores).
  • La autoría de un manuscrito es solamente concedido a las personas que hicieron contribuciones significativas durante el desarrollo del estudio o durante la composición del manuscrito. La inclusión de “autores invitados” (personas que no colaboraron en el proceso pero que por alguna razón están mencionados como autores) o la omisión de “autores fantasma” (autores que hicieron un aporte significativo pero que no están mencionados como autores) son prácticas antiéticas e inaceptables. Las personas que hicieron una menor contribución pueden ser mencionadas como colaboradores y su ayuda puede ser estipulada en una nota de reconocimiento al final del manuscrito.
  • El número máximo de autores  por artículo para la Revista Jurídica Piélagus es de tres. En este caso, el autor correspondiente debe asegurarse que los co-autores están de acuerdo con la versión del manuscrito a enviar para evaluación o con el que resulta después del proceso de revisión y re envío.
  • El autor debe enviar el formato de originalidad y cesión de derechos del artículo la cual se puede descargar en la página web de la revista: Formato de originalidad y sesión de derechos (Click aquí para descargar)
  • El autor debe asegurar el anonimato de los participantes involucrados en el estudio o mencionarlos dándole un pseudónimo o usar palabras claves para identificarlos.
  • El autor debe informar pertinentemente  al editor de cualquier error que puede ser encontrado después de la publicación. El autor y el editor trabajarán juntos para tratar de arreglar el error en la mejor manera posible. Una fe de erratas puede ser emitida y en casos extremos, el artículo será retirado.

Responsabilidad del editor

  • El editor es responsable por la calidad de los contenidos de la revista y como tal, tiene lea decisión final sobre aceptar o rechazar un manuscrito.
  • El editor debe asegurarse de que todos los artículos enviados a la revista cumplen con las políticas de la editorial y las instrucciones a los autores estipuladas en la página web de la revista:  Instrucción a los autores (Click aquí para descargar)
  • El editor debe garantizar que todos los autores son tratados de manera justa y que sus manuscritos son evaluados sin discriminación de las características del autor como raza, genero, creencias religiosas, orientación sexual, filosofía política, origen étnico, ciudadanía, etc.
  • Se espera que el editor esté en constante comunicación con los autores y revisores sobre el estado del manuscrito o sobre cualquier otro asunto que se dé durante el proceso de envío, evaluación o selección de los manuscritos y que requieren la atención de alguna de las partes involucradas.
  • El editor asigna inicialmente dos revisores para cada manuscrito teniendo en cuanta las áreas de interés del revisor. El editor, además, se asegurará de que se lleve a cabo el proceso de revisión doble-ciego. Cuando los dos conceptos de los evaluadores están en discrepancia, el editor debe seleccionar un tercer evaluador. Al final, el editor debe considerar todos los factores presentados durante la evaluación del manuscrito para tomar la decisión final.
  • El editor debe tratar con confidencialidad toda la información reunida  a lo largo del el envío, la evaluación y el proceso de selección del manuscrito, exponiendo solamente la información necesaria para los procesos de evaluación y edición y a las partes involucradas.
  • El editor se remitirá a las políticas de la revista, a las instrucciones a los autores o la presente declaración para decidir qué casos de comportamiento antiético (plagio, auto-plagio, envío paralelo). De cualquier manera, cuando otro asunto de naturaleza legal no contemplado en el documento anteriormente mencionado, el editor recurrirá al comité editorial para definir el curso de la acción.

Responsabilidades del revisor

  • Basados en su experticia, los revisores apoyan al editor en el proceso de evaluación y selección de los manuscritos.
  • La Revista Jurídica Piélagus no tiene prevista tarifas aprobadas para la revisión de los artículos. La participación de los evaluadores es ad-honorem, es decir es un reconocimiento para que los académicos más prestigiosos sean invitados como jurados. La revista expide un reconocimiento oficial a la labor del evaluador.
  • Los revisores deben responder prontamente  a la solicitud de evaluación del editor si deciden aceptarlos o rechazarlos.
  • Los revisores deben cumplir con la fecha establecida por el editor para completar la revisión. La respectiva evaluación debe ser llenada de manera adecuada y los revisores están en el derecho de escribir comentarios de los autores directamente en el manuscrito. Los revisores realizan la evaluación de manera respetuosa y objetiva, tratando de dar los argumentos necesarios para apoyar sus comentarios o sugerencias.
  • Como parte del proceso de evaluación, los revisores deben tratar la información usada o con confidencialidad.
  • Los revisores deben revelar algún conflicto de interés así como otro problema importante  que puede ser detectado durante la evaluación (falsificación de información, plagio,  envío múltiple a otras revistas, etc.).

Confidencialidad

El editor y el comité editorial no divulgarán ninguna información sobre los artículos enviados a la revista a ninguna persona diferente el autor, los evaluadores y/o asesores editoriales.

Historial de la revista

La Revista Jurídica Piélagus  es un medio de divulgación del conocimiento de las Ciencias Jurídicas y Políticas, caracterizado por la diversidad de enfoques epistemológicos y la libertad de pensamiento, cuyo fin es la difusión de artículos resultados de investigación, de reflexión y revisión con una perspectiva global y pertinencia nacional.