Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto contiene un mínimo de ocho (8) y un máximo de quince (15) páginas, tipo de letra arial, tamaño 12 y espaciado 1.5.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Adjunta formato MI-INV-FO-15 DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD

Directrices para autores/as

La Revista PACA se publica en formato impreso y electrónico y acepta artículos inéditos en español e inglés. El envío y publicación de artículos es totalmente gratuito para los autores. No se cobran gastos de gestión, evaluación, publicación u otro tipo, a los autores que presenten sus trabajos a consideración.

  • Los manuscritos presentados a revista PACA deben ser adjuntados en formato editor de texto Word.
  • Los manuscritos, deben contener un mínimo de 8 y un máximo de 15 páginas, tipo de letra arial, tamaño 12 y espaciado 1.5.
  • Los Manuscritos que por su naturaleza temática incluyan fórmulas matemáticas, deberán ser escritas en herramientas tecnológicas (editor de ecuaciones) compatibles con editor de texto Word.
  • Si el manuscrito enviado a revista paca, contiene imágenes, gráficas, fotos etc., deberán ser adjuntadas por aparte en formato original, debidamente identificadas.
  • El autor debe adjuntar el formato MI-INV-FO-15 DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD
  • Los manuscritos que cumplan con la tipología de artículo de investigación científica y de revisión, deben cumplir con los siguientes parámetros: 
    • Título del artículo: Debe ser conciso, informativo y atractivo. No debe tener más de 15 palabras. El título debe presentarse en español e inglés. A pie de página se debe anotar el título de la investigación que le dio origen y el periodo de su realización.
    • Información de Autor(es): Nombres y apellidos completos, nivel de formación, programa de egreso, cargo e institución donde labora, país de ubicación de la institución, correo electrónico, código ORCID, lugar y fecha de la investigación.
    • Financiación: Si la investigación que origino el manuscrito, tuvo en su desarrollo apoyo financiero, se debe nombrar la institución(es) que brindo el apoyo.
    • Resumen: Se presentará un resumen en español e inglés. El resumen deberá ser estructurado y tendrá como máximo 250 palabras.
    • Palabras clave: Se deben incluir un máximo de cinco (5) palabras clave en español e inglés.
    • Introducción: El autor debe establecer el propósito del estudio, resumir su fundamento lógico, mencionando algunas referencias pertinentes.
    • Referentes teóricos: Se deben describir y analizar con profundidad los autores y teorías que sustentaron la investigación.
    • Metodología: Debe reflejar la orientación metodológica de la investigación, la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación, así como las técnicas y herramientas utilizadas para alcanzar los objetivos.
    • Resultados: Deben presentarse en secuencia lógica, con sus respectivas tablas y gráficas, y los comentarios de los principales hallazgos de la investigación.
    • Discusión: En esta sección los autores enfatizan los aspectos más importantes del estudio y se comparan con los resultados de otras investigaciones similares. Se deben evitar las conclusiones que no estén apoyadas en los hallazgos.
    • Conclusiones: Presentar las conclusiones principales que se desprenden del estudio.
    • Referencias: Debe contener sólo las referencias que citen en el artículo, siguiendo los lineamientos establecidos en las normas APAS vigentes. Recuerde que todas deben de llevar sangría francesa. Así:
      • Libro: Apellido, Iniciales nombre del autor.  (Año). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.

        Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (2010). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

      • Libro con editor: Apellido, Iniciales del nombre del autor (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.

        Ireland, V. (Ed.) (2007). Repensando a escola: um estudo sobre os desafíos de aprender, ler e escrever. Brasilia, Brasil: UNESCO, INEP.

      • Capítulo de libro: Apellido, Iniciales del nombre del autor. (Año). Título del capítulo. En Iniciales, nombre del editor o compilador. Apellido. (Ed.) o (Comp.), Título del libro (pp. xx-xx). Lugar de publicación: Editorial. 

        Hoyos, G. (2002). Nuevas relaciones entre la universidad, el Estado y la sociedad. En Henao, M. (Comp.), Educación superior, sociedad e investigación (pp. 2-18). Bogotá, Colombia: COLCIENCIAS, ASCUN.

      • Artículo de revista: Apellido, Iniciales del nombre del autor. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp. 

        Somoza Rodríguez, M.  (2002). Continuidad de los tópicos: prejuicios raciales y sociales en la educación cívica argentina durante el período peronista. Studia. Revista de la Universidad del Atlántico, 2-3, 49-66.

Una vez cumplida la totalidad de directrices, los autores deben enviar los manuscritos al correo electrónico revistapaca@usco.edu.co y/o por el sitio web de la revista https://journalusco.edu.co/index.php/paca

Artículos de Investigación Científica

Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada en este tipo de artículos contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

Artículo de Revisión

Documento resultado de una investigación terminada en la que se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo en el campo que se analiza. El escrito debe indicar el periodo que comprende el trabajo y ser exhaustivo frente al objetivo planteado, este debe ser preciso e incluirse al inicio del artículo; también debe reportar el número de trabajos considerados y las bases de datos y fuentes consultadas.

Este tipo de artículo se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Los autores deberán argumentar, sustentar o controvertir la información contenida en la revisión; además, harán un aporte crítico sobre las fortalezas, debilidades y posibilidades de investigación del tema propuesto.

Artículos de Reflexión

(inhabilitado) Documento que presenta resultados de investigación terminada, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

Ensayos

(inhabilitado) Trabajos rigurosos, también originales, que expresan el punto de vista del autor sobre una problemática, con estilo libre y buena prosa, sin tener que ceñirse a una estructura rígida de redacción o a una presentacion exhaustiva de datos y resultados.

Los autores de los manuscritos aceptados autorizan, mediante el envío del artículo, la cesión de derechos de propiedad intelectual a la Revista PACA la utilización de los derechos patrimoniales de autor (reproducción, comunicación pública, trasformación y distribución), para poder incluir el texto en la Revista PACA. En este mismo documento los autores confirman que el texto es de su autoría y que en el mismo se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros.

Desarrollos Investigativos desde el Sur

Política particular de la revista.

Investigaciones del Programa de Acción Curricular Alternativo – PACA

Investigaciones del Programa de Acción Curricular Alternativo – PACA

Trabajos de Investigación de los estudiantes de la Maestría en Educación de la U

Trabajos de Investigación de los estudiantes de la Maestría en Educación de la Universidad Surcolombiana

Revisión Temática

Artículo resultado de revisión de una temática particular

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correos introducidos en esta Revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por ella y no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona.