Retos de la formación y la reflexión crítica para mejorar las concepciones de ambiente y educación ambiental en profesores de educación básica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

La investigación se enmarca en la enseñanza de la educación ambiental (EA) y el problema de las concepciones reducidas de ambiente, EA y su enseñanza por parte de profesores, lo cual ha dificultado una verdadera inclusión de la dimensión ambiental en la escuela. Una de las preguntas planteadas fue ¿Cómo un proceso de formación y reflexión crítica aporta en la mejora de concepciones de ambiente y educación ambiental de profesores de educación básica? y, como uno de sus objetivos, identificar cambios en las concepciones de ambiente y educación ambiental en relación con su enseñanza, en un grupo de profesores de educación básica que participaron del proceso de formación y reflexión crítica sobre la enseñanza de la EA. La investigación es cualitativa, con rasgos de investigación acción y del estudio de casos. Los datos se obtuvieron tras la aplicación en dos ocasiones de un cuestionario, al inicio y al final del proceso formativo.
Los cambios más representativos en los profesores se evidencian en pasar de visiones reducidas del ambiente y la EA a visiones más sistémicas e, incluso, complejas.
Estos cambios sugieren que procesos formativos y reflexivos son indispensables para lograr cambiar concepciones reduccionistas arraigadas en profesores y, en consecuencia, mejorar sus prácticas de aula.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Gloria Marcela Flórez Espinosa, Universidad del Tolima

Doctora en Ciencias de la Educación del Convenio Universidad de Caldas-Rudecolombia, Magíster en Educación de la Universidad de Caldas.

Francisco Javier Ruiz Ortega, Universidad de Caldas

Doctor en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, (España).

Referencias
Benayas, J. y Barroso, C. (1995). Conceptos y fundamentos de la educación ambiental. Málaga: Instituto de Investigaciones Ecológicas.

Barbour, R. S. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Castrillón Sierra, G. A. y García González, Y. L. (2009). Aproximación a un estado del arte de la didáctica en la educación ambiental (Tesis de Especialización). Universidad de Antioquia, Medellín. http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/47/1/AproxEstadoArteEducacionAmbiental.pdf

Carrizosa, J. (2014). Colombia compleja. Bogotá Colombia: Javegraf Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas

Eschenhagen, M. L. (2003). El estado del arte de la educación ambiental y problemas a los que se está enfrentando. Memorias II Encuentro Metropolitano de Educación Ambiental. Toluca, México.

Eschenhagen, M. L. (2010). Los límites de la retórica verde o ¿Por qué después de más de 30 años de esfuerzos no se observan mejoras ambientales sustanciales? Gestión y Ambiente, 13(1), 111-118. https://www.redalyc.org/pdf/1694/169419998009.pdf

Eschenhagen, M. L. (2015). Desafíos para pensar desde la vida en las ciencias sociales. Polis. Revista Latinoamericana, (41). https://journals.openedition.org/polis/10977

Escudero Muñoz, J. M. (2009). Comunidades docentes de aprendizaje, formación del profesorado y mejora de la educación. Ágora para EF y el deporte(10), 7-31. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/23683/AEFD-2009-10-comunidades-docentes.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flórez-Espinosa, G. M., Velásquez-Sarria, J. A. y Arroyave-Escobar, M. C. (2017). Formación ambiental y reconocimiento de la realidad: dos aspectos esenciales para la inclusión de la educación ambiental en la escuela. Revista Luna Azul (On Line), (45), 377-399. http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/ index.php/site-map/articles/91-coleccion-articulos-espanol/263-formacionambiental-y-reconocimiento

Flórez-Espinosa, G.M., Velásquez-Sarria, J. A. (2019). Problemas y conflictos ambientales, un marco de referencia para la educación ambiental. En Conflictos y problemáticas ambientales en el departamento del Tolima: aportes para una lectura ambiental del territorio (p. 169). Ibagué, Colombia: Sello Editorial Universidad del Tolima.

García Díaz, J. E. (2000). Educación Ambiental y ambientalización del currículum. En Didáctica de las ciencias experimentales: Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 585-614). Marfil.

García, J. E. (2002). Los problemas de la educación ambiental: ¿Es posible una educación ambiental integradora? Revista Investigación en la Escuela, p. 65-25.

García, J. E. (2003). Los problemas de la educación ambiental: ¿Es posible una educación ambiental integradora? Revista Investigación en la Escuela, p. 6.

García, J. E. (2004). Los contenidos de la Educación Ambiental: una reflexión desde la perspectiva de la complejidad. Investigación en la Escuela, (53), 31-51. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/7531/6662

González, E. (2000). La transversalidad de la Educación Ambiental en el curriculum de la enseñanza básica. En: Carpeta Informativa CENEAM. Ed. Reflexiones sobre educación ambiental II. 13-20. http://es.slideshare.net/Sarita_VillaG/la-transversalidad-de-la-educacin-ambiental-en-elcurriculum-de-la-enseanza-bsica

González Gaudiano, E. (2003). Atisbando el desarrollo conceptual de la educación ambiental en México. Horizonte Sanitario, 2(1), 34-44. https://revistas.ujat. mx/index.php/horizonte/article/view/455/373

Hart, P. (2007). Environmental education. In S.K. Abell and N. Lederman (eds.), Handbook of research on science education (689-726). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Leff, E. (1998). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Ed. Siglo XXI, PNUMA, CIICH, México.

Leff, E. (2000). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Ed. Siglo XXI. México DF.

Ministerio del Medio Ambiente. (Agosto 3 de 1994). Decreto 1743 de 1994. Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. Diario Oficial Número 41476. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104167_archivo_pdf.pdf

Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá. https://www.academia.edu/8182485/Politica_Nacional_de_Educacion_Ambiental_Sina_Contenido

Neef, M. y Hopenhayn, M. (1998). Desarrollo a escala humana Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones.

Novo Villaverde, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación. pp. 195-217. https://redined. educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/74555/00820093000088.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Paz, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Editorial Mcgraw Hill. México DF.

Ruiz, F. J. (2012). Caracterización y evolución de los modelos de enseñanza de la argumentación en clase de ciencias en la educación primaria [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, España]. Repositorio institucional de la Universidad autónoma de Barcelona https://www.tdx.cat/handle/10803/98466#page=1 http://hdl.handle.net/10803/98466

Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. A pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma identidade narrativa em formação. Porto Alegre: Artmed.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Ediciones Morata.

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.

Taylor, S. J. (1986). Introducción. Ir hacia la gente. Taylor, SJ, Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.
Sistema OJS - Metabiblioteca |