Recontextualización del programa “Todos a Aprender” por parte de los docentes de primaria de la I.E. Ricabrisa, Tarqui, Huila

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25054/2027257X.3562

Palabras clave:

recontextualización, práctica pedagógica, programa Todos a Aprender.

Resumen

Este artículo presenta los resultados del estudio sobre los sentidos de la recontextualización del Programa “Todos a Aprender”, por parte de los docentes de las sedes rurales de primaria de la I.E. Ricabrisa del municipio de Tarqui (Huila). El estudio fue de carácter cualitativo, de tipo fenomenológico-crítico. La información fue recolectada a través de la observación participante, de la formación situada de maestros y la aplicación de entrevistas semiestructuradas de manera personal a docentes, tutores y formador del PTA; también se realizó el análisis documental relacionado con la información referente al Programa “Todos a Aprender” para comprender el discurso pedagógico y su recontextualización.

Tras realizar la investigación, se reconoció el sentido de los maestros frente a la implementación del PTA, teniendo en cuenta las características del aula multigrado; se encontró que estos tienden a participar en diversos programas, en este caso el PTA para fortalecer sus prácticas pedagógicas. De acuerdo con esto, los maestros centraron la atención en los intereses de los estudiantes, generando una comunicación continua y valorando sus saberes. De esta manera, la metodología y el discurso de enseñanza del PTA fueron reestructurados a través de la recontextualización, teniendo en cuenta que los docentes exploraron diversas maneras de formar a los estudiantes a través de la reflexión continua expresada en la comunidad de aprendizaje. Todo este proceso hizo que surgieran identidades pedagógicas en el proceso de recontextualización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jessica Milena Vargas Paredes, Institución Educativa Ricabrisa del municipio de Tarqui, Huila

Magíster en Educación de la Universidad Surcolombiana, docente de la Institución Educativa Ricabrisa del municipio de Tarqui, Huila.

Referencias bibliográficas

Bernstein, B. (1988). El dispositivo pedagógico: Reglas constitutivas. En Bernstein. (Ed.). Poder, Educación y Conciencia Sociología de la Transmisión Cultural, (pp. 99-111). Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8769/4824.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Brígido, A. (2006). Sociología de la educación. Temas y perspectivas fundamentales. Córdoba. Argentina: Brujas.

Díaz, M. (1990). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Pedagogía y Saberes, (1), pp. 14-27. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5266/4302

López, N. (2001). El proceso de recontextualización y la construcción de identidades pedagógicas. Paideia Surcolombiana, (9), pp. 7-19. https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1017/1976

Sandoval, R. P. (1996). La escuela nueva. Plaza y Janes Editores Colombia S.A.

Descargas

Publicado

2022-12-08

Cómo citar

Vargas Paredes, J. M. (2022). Recontextualización del programa “Todos a Aprender” por parte de los docentes de primaria de la I.E. Ricabrisa, Tarqui, Huila. Revista Paca, (13), 31–47. https://doi.org/10.25054/2027257X.3562

Número

Sección

Artículos de Investigación Científica
Crossref Cited-by logo