Control de Garantías en los procesos penales del Departamento del Huila. Análisis de su nivel de eficiencia y garantía (2007)

Control de Garantías en los procesos penales del Departamento del Huila. Análisis de su nivel de eficiencia y garantía (2007)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Adriana Solano Herrera

Ángela María Perdomo Carvajal

Carlos Andrés Murillo Barrio

Jannifher Plazas Vargas

María del Mar Méndez Bonilla

Yenny Lorena Montes Perdomo

Yojanier Gómez Mesa

William Iván Rojas

Helber Mauricio Sandoval Cumbe

Resumen

Partiendo de la necesaria situación de establecer un nuevo sistema que respondiera de manera real y efectiva a la crisis de justicia y la mora que se venía presentando en las causas criminales, se hizo necesaria la adopción del nuevo Sistema de Procedimiento Penal de corte acusatorio, en el cual se destaca el protagonismo de la figura del Juez con funciones de Control de Garantías, que asume la tarea de garante de los derechos fundamentales del investigado así como de las víctimas.

La difícil labor de lograr un equilibrio entre la realización de la justicia y la de asegurar la protección real de los derechos fundamentales de los sujetos procesales, es una responsabilidad que se evidenciará especialmente con el actuar de estos jueces. Ellos estarán sujetos entonces a la ponderación entre la persecución efectiva de las conductas delictivas, labor que representa el interés legítimo del Estado, y la salvaguarda de los derechos constitucionales que les asisten a quienes tienen la calidad de imputados, principalmente. Todo esto obliga a analizar cuál es la tendencia que en la práctica se mostrará con una mayor prevalencia respecto de estos dos puntos especialmente definitivos a la hora de evaluar la eficacia del Sistema Procesal Penal Acusatorio.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
7%
33%
Días para la publicación 
2458
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Revista Jurídica Piélagus
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Adriana Solano Herrera, Universidad Surcolombiana

Integrante del 

Semillero de Investigación Paideia

Ángela María Perdomo Carvajal, Universidad Surcolombiana

Integrante del 

Semillero de Investigación Paideia

Carlos Andrés Murillo Barrio, Universidad Surcolombiana

Integrante del 

Semillero de Investigación Paideia

Jannifher Plazas Vargas, Universidad Surcolombiana

Integrante del 

Semillero de Investigación Paideia

María del Mar Méndez Bonilla, Universidad Surcolombiana

Integrante del 

Semillero de Investigación Paideia

Yenny Lorena Montes Perdomo, Universidad Surcolombiana

Integrante del 

Semillero de Investigación Paideia

Yojanier Gómez Mesa, Universidad Surcolombiana

Integrante del 

Semillero de Investigación Paideia

William Iván Rojas, Universidad Surcolombiana

Integrante del 

Semillero de Investigación Paideia

Helber Mauricio Sandoval Cumbe, Universidad Surcolombiana

Docente Tutor

Grupo Nuevas Visiones del Derecho

Referencias

Academia superior de inteligencia y seguridad pública, Fondo rotatorio del departamento administrativo de seguridad- DAS, (2006). Sistema penal acusatorio. Rol del perito y de la policía judicial. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Convenio interadministrativo de cooperación académica de extensión. Primera edición.

Aponte Cardona Alejandro, (2006). Manual para el juez de control de garantías en el sistema acusatorio penal. Bogotá. Consejo Superior de la Judicatura Sala administrativa. 2ª edición, de http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/assets/020Manual%20Juez%20de%20Garantias-SPA.pdf

Bemal Cuéllar Jaime, Montealegre Lynett Eduardo, (2004). El proceso penal, fundamentos constitucionales de nuevo sistema acusatorio. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.

Corporación excelencia de la justicia, (2004). Nuevo código de procedimiento penal ley 906 de 2004 (sistema acusatorio). Bogotá. Editorial Corporación excelencia de la justicia.

Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa, (2005). Los cien primeros días del Sistema Penal Acusatorio. Bogotá.

Jiménez Montes Fernando, (2008). Fundamentos Constitucionales. Unid 1: "derechos y garantías constitucionales".

Peña Venegas Jaime, (2001 ). El derecho de defensa en el proceso penal colombiano. Bogotá Ediciones doctrina y ley.

Ramírez Bastidas Yesid, (2005). Sistema acusatorio Colombiano. Bogotá. Ediciones doctrina y ley Ltda.

República de Colombia. Diario oficial No. 45.645, de 19 de agosto. Decreto 2636 de 2004.

Restrepo Medina Manuel, (2005). El nuevo sistema penal acusatorio. Bogotá. Círculo de lectores.

Vélez Eduardo, Gómez Patricia y Giralda Jaime, (1987). Jueces y justicia en Colombia. Bogotá Instituto de investigación SER.

República de Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-718 de 23 de Agosto Del 2006. M.P. Dr. Álvaro TafurGalvis. Expediente D-6055.

Sistema OJS - Metabiblioteca |