Pensamiento crítico en la formación de las y los administradores de empresas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Alejandro González Cabrera Universitaria Minuto de Dios, Garzón, Huila, Colombia
Resumen

La presente investigación indaga sobre el lugar del pensamiento crítico como estrategia de formación en los programas de administración de empresas de la Universidad Surcolombiana y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Regional
Sur). Para ello analiza la propuesta curricular contenida en los documentos maestros de los programas analizados y examina, mediante entrevistas, a la comunidad académica sobre las estrategias didácticas y de evaluación usadas dentro del programa. Se concluye que, si bien hay una disposición favorable hacia el pensamiento crítico, este se entiende de manera restringida, pues solo se le comprende y utiliza como una capacidad cognitiva para razonar mejor, sin que ello involucre necesariamente la crítica epistemológica y la crítica social; el resultado es un programa dispuesto alrededor de estrategias de reproducción
del conocimiento. No obstante, el trabajo evidencia la importancia de la razón crítica en la disciplina y en las posibilidades del pensamiento crítico para transformarla.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Luis Alejandro González Cabrera, Universitaria Minuto de Dios, Garzón, Huila, Colombia

Magíster en Educación de la Universidad Surcolombiana. Docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Garzón, Huila, Colombia.

Referencias

Alvesson, M. (2008). The future of critical management studies. En D. Barry & H. Hansen (Eds.), The SAGE handbook of new approaches in management and organization, pp. 13-30. Los Angeles, CA: SAGE.

Aktouf, O. (2001). La administración: entre tradición y renovación. Cali: Artes Gráficas del Valle.

Aktouf, O. (2001a). La estrategia del avestruz racional: post-globalización, economía y organizaciones. Universidad del Valle Editores.

Aktouf, O. (2017). Basta de derroche, acabar con la economía-management a la americana. Facultad Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia.

Burrell, G. (2007). La organización del placer. En C. Fernández (Ed.), Vigilar y Organizar: Una introducción a los Critical Management Studies (pp. 103-160). Siglo XXI.

Derrida, J. (2012). Espectros de Marx: El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional (3ª ed.). Trotta Editorial.

Ennis, R. H. (1987). A taxonomy of critical thinking dispositions and abilities. En Baron y Sternberg (Eds.), Teaching thinking skills: Theory and practice (1ª ed., pp. 9-26)

Eribon, D. (2019). Principios de pensamiento crítico. El cuerpo de plata Editorial.

Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Trad. María Cecilia Bernat. Eduteka.

Fernández, C. (2007). Vigilar y organizar: Una introducción a los critical management studies. Siglo XXI de España Editores.

Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido (36ª ed.). México: Siglo XXI.

Freire, P. y Faundez, A. (2018). Por una pedagogía de la pregunta. Siglo XXI Editorial.

Germaine, R. Richards, J. Koeller, M & Schubert-Irastorza, C. (2016) Purposeful Use of 21st Century Skills in Higher Education. Journal of Research in Innovative Teaching, pp. 19-27.

Harvey, D. (2018). Marx, El Capital y la Locura de la Razón Económica. Oxford University Press.

Horkheimer, M. (1969). Crítica de la Razón Instrumental. Buenos Aires, SUR.

Isla, A. (2016). "Enverdeciendo" el capitalismo: una guerra contra la subsistencia. Revista de Ciencias Sociales, 1(151), pp. 19-30.

Knights, D., & Willmott, H. (1989). Power and subjectivity at work. Sociology,29,761-782.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI de España Editores.

Linstead, S. (2007). Abyección y organización: hombres, violencia y dirección de empresa. En C. Fernández (Ed.), Vigilar y Organizar: Una introducción a los Critical Management Studies, pp. 103-160. Siglo XXI.

Luxemburg, R. (1933). La acumulación del capital: Estudio sobre la interpretación económica del imperialismo. Editorial Cenit.

Martín, A. y Barrientos, O. (2009) Los dominios del pensamiento crítico: una lectura desde la teoría de la educación. Teoría de la educación, 21(2) pp. 19-44.

McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2001). Investigación en Educación: Una Introducción Conceptual (5ta edición). Longman.

Morales, L. C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), pp. 1-23.

O'Connor, J. (1998). ¿Es posible un capitalismo sostenible? En Causas naturales. Ensayos sobre el marxismo ecológico. The Guilford Press.

Ossa, C., & Díaz, A. (2017). Enfoques intraindividuales e interindividuales en programas de pensamiento crítico. Psicología Escolar y Educacional, 21(3), pp. 593-600.

Oyler, D. R. & Romanelli, F. (2014). The Fact of Ignorance Revisiting the Socratic Method as a Tool for Teaching Critical Thinking. American Journal of Pharmaceutical Education, 78(7), pp. 1-9. Doi: 10.5688/ajpe787144

Parker, M. (1999). Capitalism, Subjectivity, and Ethics: Debating Labor Process Analysis. Organizational Studies, 20(1), pp. 25-45. Sage Publications.

Rodríguez, A. M. (2018). Elementos ontológicos del pensamiento crítico. Teoría de la Educación, 30(1), p. 53.

Schellens, T., Van Keer, H., De Wever, B., & Valcke, M. (2009). Tagging thinking types in asynchronous discussion groups: Effects on critical thinking. Interactive Learning Environments, 17(1), pp. 77-94. doi: 10.1080/10494820701651757

Stiglitz, J. E. (2002). El malestar en la globalización. Taurus. Madrid.

Saiz, C. y Rivas, S. F. (2011). Evaluación del programa ARDESOS: una iniciativa para mejorar las habilidades de pensamiento crítico. Journal of Scholarship of Teaching and Learning, 11(2), pp. 34-51.

Sampieri, R. Collado, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Editorial Mc Graw Hill.

Tanuro, D. (2011). El imposible capitalismo verde. La Oveja Negra Editores. Wacquant, L. (2006). Pensamiento crítico y disolución de la doxa. Antípoda, 2, pp. 43-50.

Weber, M. (2009). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Editorial Reus.

Veblen, T. (2014). La teoría de la clase ociosa. Alianza Editorial.

Zuleta, E. (2009). El Quijote, un nuevo sentido de la aventura. Medellín: Hombre Nuevo.

Sistema OJS - Metabiblioteca |