Giro decolonial a la educación inclusiva en Colombia permeada por el desarrollo sostenible

Decolonial turn to inclusive education in Colombia permeated by sustainable development

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Sandro Javier Solórzano Castro
Resumen

El presente artículo de investigación describe resultados parciales de la tesis doctoral de autoría propia, denominada “Barreras para la implementación de la educación inclusiva en el marco de la escuela que emerge del desarrollo sostenible. Estudio de Caso I.E. Ormaza”. Se ubica en el paradigma crítico- social desde un enfoque pedagógico decolonial, utilizando como métodos el análisis documental e histórico de las dos categorías presentes: la inclusión educativa (de personas con discapacidad) y el modelo de desarrollo sostenible, así como su interacción. De igual forma, introduce al lector en una nueva realidad en lo que concierne a la fuerte presencia colonizadora de estas variables, que genera un reto inmenso: ¿Qué hacer respecto a esa
influencia y cómo generar soluciones desde lo educativo y lo ambiental? Interrogantes que se abordan durante el desarrollo del presente documento, y concluyen con una interesante propuesta latinoamericana en torno a la diversidad humana.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Sandro Javier Solórzano Castro, Institución San Francisco de Asís

Doctor en Educación y Cultura Ambiental de la Universidad Surcolombiana. Institución San Francisco
de Asís del municipio de Pereira, Risaralda.

Referencias

Ávila, D. & Walsh, C. (editora) (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Revista de Educación, Tomo I. Serie Pensamiento Decolonial. Quito: Abya Yala. Alteridad. Recuperado el 8 de noviembre de 2018 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467746223007

Brundtland, G. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro futuro común. Recuperado de http://www. un.org/es/comun/ docs.

Calvo, G. (2007). Colombia. La dificultad para concretar las normas en inclusión educativa. Taller Regional Preparatorio sobre Educación Inclusiva, 2-32. OIE-UNESCO. Bogotá, D.C.

Castro-Gómez, S. & Grosfogel, R. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

DANE. (2005). Informe Censo General Colombia. [En línea] https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/censo-general-2005-1

Decreto 1421 de 2017.

Decreto 1743 de 1994.

Fals–Borda, O. & Rodríguez Brandao, C. (1987). Investigación participativa, Montevideo: Instituto del Hombre–Ediciones de la Banda Oriental.

Freire, P. (1974). Pedagogía del oprimido. Nueva York: Continuum.

Leff, E. & Uribe, H. (2018). Lección Inaugural del Doctorado en Regiones Sostenibles. Sobre el campo ambiental / -- Primera edición. Cali: Universidad Autónoma Occidente. Ilustraciones.

Ley 1618 de 2013.

Ley General de Educación 115 de 1194.

Ley General Ambiental de Colombia. Ley 99 de 1993.

Ley 1482 del 30 de noviembre de 2011.

Malo, M.; Anisi, D.; García, A. & García, C. (2011). Crecimiento Económico e Inclusión Social en Castilla y León. Universidad de Salamanca, España.

Mejía, M. (2001). Reconstruir la educación popular en tiempos de globalización. La deconstrucción: una estrategia para lograrlo. En 32 Congreso Internacional La educación popular hoy y su concreción en nuestras prácticas educativas formales y no formales. Antigua, Guatemala: Expedición Pedagógica Nacional Fe y Alegría. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá, Colombia. 20 de enero de 2019 en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-360293.html?_noredirect=1

Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Personas con limitaciones permanentes según el Censo del año 2005 realizado por el DANE. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Registro de localización y caracterización de personas con discapacidad. Recuperado de la base de datos RLCPD.

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G. 2681-P/Rev. 3), Santiago.

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G).

Naciones Unidas. (2012). RIO+20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.

ONU. (2015, 15 de septiembre). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Noticias ONU. [En línea] https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-laagenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Rodríguez Reyes, A. (2016). El giro decolonial en el siglo XXI. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(2), pp. 133-158. Recuperado el 8 de noviembre de 2018 de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/9150

Sousa, B. (2011). Introducción: Las Epistemologías del Sur. Barcelona Center For International Affairs: CIDOB. Recuperado el 4 de febrero de 2019 de http://www.cidob.org/es/articulos/monografias/iv_training_seminar_f

UNESCO. (2008, del 25 al 28 de noviembre). La Educación Inclusiva: el camino hacia el futuro. [Conferencia]. La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra.

Vasco, C.; Vasco, E. & Martínez, A. (2008). Educación, Pedagogía y Didáctica: Una perspectiva epistemológica. Revista Filosofía de la Educación, pp. 99-128.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: apuestas (des) del insurgir, re-existir y re-vivir. Revista Educación Intercultural en América Latina: memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas, México: Universidad Pedagógica Nacional-CONACIT, Plaza y Valdés.

Sistema OJS - Metabiblioteca |