Percepciones del ambiente escolar y aula y su incidencia en el desempeño del estudiante

Perceptions of the school and classroom environment and its incidence in the student’s performance

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gilma Rosario Trujillo Pérez
Resumen

Este estudio investigativo consistió en identificar las percepciones que tienen los estudiantes de Educación Básica Secundaria de las Instituciones Educativas Agustín Codazzi y Oliverio Lara Borrero de la ciudad de Neiva, en relación con el ambiente escolar y de aula, así mismo, valorar su incidencia en el desempeño escolar.


En referencia al diseño metodológico se empleó el diseño explicativo, secuencial, iniciando con la fase cuantitativa, fase en la que se realizó la aplicación de una encuesta y luego se buscó profundizar los hallazgos mediante métodos cualitativos, acudiendo a entrevistas y grupos focales.


En la obtención de los resultados, los estudiantes perciben el ambiente escolar bueno, en relación con el ambiente de aula; sin embargo, existen factores que afectan y entorpecen el ambiente externo e interno, como la convivencia, la organización escolar, el grado de participación, la comunicación y las expectativas académicas incidiendo en los desempeños escolares de los estudiantes.


Existe una percepción negativa de la seguridad y el respeto, aspectos que inciden significativamente en el ambiente de aula y escolar. Sobre el ambiente de aula, a nivel cualitativo se identificaron elementos asociados, tales como las relaciones entre estudiantes, Percepciones del ambiente escolar y aula y su incidencia en el desempeño del estudiante docentes - estudiantes y las características de los estudiantes, que determinan los ambientes y necesariamente los desempeños escolares.


En relación con los hallazgos, se recomienda definir en el PEI acciones para fortalecer la participación y la comunicación; así mismo, buscar y emplear estrategias para despertar las expectativas académicas de los adolescentes, como también el uso de mecanismos para lograr seguridad y respeto e indiscutiblemente se mejore el ambiente escolar y de aula viéndose reflejado en altos desempeños escolares.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Arias C. Carmen A. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Revista Horizonte Pedagógico Volumen 8, No. 1, año 2006 / pp. 9-22. Bogotá. Colombia.

Arribas, C. M. (1985). Orígenes y primeras teorías sobre la opinión pública: El liberalismo y el marxismo. Revista de Estudios Políticos, (44), pp. 81-114.

Burga F, A. Cotrina L, K. Cruzado R, J. Vásquez F, S. 2019. La teoría de la motivación de McClelland. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales. II ciclo. En línea. Revisado el 29 de septiembre de 2019. Tomado de: https://www.academia.edu/9761251/Teoria_de_la_motivaci%C3%B3n_seg%C3%BAn_McClelland

Calderón, A. M. Marín, D. M & Sánchez, S. P. (2014). Diseño y validación de un instrumento para medir la opinión frente a las condiciones del Programa de Psicología de la Universidad Surcolombiana. Neiva, Huila. Colombia.

Casullo, G. (1998). Algunas consideraciones acerca del clima social y su evaluación. Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Cedeño, N. (2012). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Revista Res Non Verba, agosto 2012, pp. 17-36. p. 20.

Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo – CICE. (2012). Implementación de un Sistema de Medición de la Calidad de las IE de la Ciudad de Medellín (SIMCIEMedellín). Universidad EAFIT. p. 206.

Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Atenea Ltda.

Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje, una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos. No. 29, 102.

Decreto 501 (2016). “Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar la Jornada Única en los establecimientos educativos oficiales y el Programa para la Implementación de la Jornada Única y el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y Media, conforme a lo dispuesto en los artículos 57 y 60 de la Ley 1753 de 2015”.

García, G. I. (2014). Ambiente de Aprendizaje: su significado en Educación Preescolar. México.

García, F., Doménech, f. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de Motivación y Emoción – REME. Vol. 1. Universidad Jaume I de Castellón. En línea. Revisado el 29 de septiembre de 2019. Tomado de: http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html

ICFES. (2016). ISCE: Guía Metodológica. Boletín Saber en breve. Edición 05. Abril 2016. Bogotá D.C. En línea. Revisado el 29 de septiembre de 2019. Tomado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Gu%C3%ADa%20Metodol%C3%B3gica_ISCE.pdf

LLECE- UNESCO. (2013). Análisis del clima escolar. Poderoso factor que explica el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Heredero, S. (2005). Percepción de los espacios escolares por el profesorado y su relación con el clima escolar. En línea. Revisado el 29 de septiembre de 2019. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133531

López, V., Bilbao, M., & Ascorra, P. (2014). Escala de clima escolar. Adaptación al español y validación en estudiantes chilenos. Redalyc, 13 (3).

MEN. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Guía No. 49. Bogotá: Amado.

MEN. (2015). Ruta de reflexión y mejoramiento pedagógico. Siempre día E. Guía No. 4. Bogotá.

MEN. (2017). Red de reflexión y mejoramiento pedagógico. Siempre Día E. Bogotá.

Mena, I. (2008). Clima Social Escolar. VALORAS UC.

Mena, I., & María, V. A. (2008). Clima social escolar. Documento valoras.

Morales. (1999). Derecho ambiental. Instrumentos de política y gestión ambiental. Cordova-Alveronii.

Monzón, C. (1985). Orígenes y primeras teorías sobre la opinión pública. El liberalismo y el marxismo. Revista de Estudios Políticos.

Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, No. 18, agosto de 2004, pp. 89-96. p. 90.

Parra, A. (2016). El ambiente escolar es clave para la permanencia y la calidad educativa. Red de la Educación, 1.

Pérez V. M, Díaz M. A, González-Pienda. J, Núñez P. J, Rosario. P. (2009). Escala de Metas de Estudio para Estudiantes Universitarios. Revista Interamericana de Psicología - Interamerican Journal of Psychology - 2009, Vol. 43, Núm. 3, 449-455. p. 450.

Pérez y López. (2010). Educar para la convivencia en los centros escolares. Revista EDETANIA 38 [diciembre 2010], 73-94, ISSN: 0214-856. pp. 81-82.

Quintero (2015). Ambientes Escolares saludables. Revista de Salud Pública. Universidad del Magdalena. Santa Marta. Colombia.

Serce, U. (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Salesianos.

Suyapa, L. (2013). Clima Escolar percibido por los alumnos a partir de las relaciones sociales que predominan en las aulas de clase. Tegucigalpa.

Solano, L. (2015). Rendimiento académico de los estudiantes de secundaria obligatoria y su relación con las aptitudes mentales y las actitudes ante el estudio. Tesis. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (OEDIP). Facultad de educación.

Real Academia de la Lengua (1992). p. 472.

Valoras. (2008). Clima Social Escolar. Valoras UC.

Valle A. A, González C. R, Barca L. A, y Núñez P. J. (1996). Dimensiones cognitivo-motivacionales y aprendizaje autorregulado. Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XIV. No l. 1996, pp. 3-34.

Sistema OJS - Metabiblioteca |