Abandonment of students coming from Multigrade Elementary Schools, in the I.E. Bordones Isnos, Huila

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Francisco Delgado Hoyos Institution Educativa Bordones (headquarters Garden)
Norbey Macías Samboni Institution Educativa Bordones
Alejandro David García Valencia Surcolombiana University
Abstract

School dropout occurs in the different stages of education; however, the transition from primary to secondary school is a stage that progressively affects student dropout in students in rural Colombia. This research is approached from the problem that fifth grade students present when they enter sixth grade at the Bordones Educational Institution, who decide to leave the institution.



Under the qualitative approach and the bibliographic design, with 4 students who left the institution, the parents (4), the fifth grade teacher and the sixth grade course director, the interviews and observations were applied, within the findings obtained that Students drop out of school due to direct factors related to the family and economic environment, adding to the methodology and didactics developed from the curricular point of view by each of the sixth grade teachers, it is concluded that the requirement of education in terms of academics and behavior in Secondary school is higher, where each teacher leaves homework daily and individually by area, without taking into account that sixth grade students come from schools attended by a single teacher who teaches from the particular point of view of the student.

Keywords

Downloads

Download data is not yet available.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Author Biographies / See

José Francisco Delgado Hoyos, Institution Educativa Bordones (headquarters Garden)

Master in Education Surcolombiana University. Institution Teacher Educativa Bordones (headquarters Garden).

Norbey Macías Samboni, Institution Educativa Bordones

Master in Education the Surcolombiana University. Academic coordinator Bordones Educational Institution.

Alejandro David García Valencia, Surcolombiana University

Doctor of Education Higher University from Palermo. Teacher of the Surcolombiana University.
References

Alcázar L. (2009). Asistencia y Deserción en Escuelas Secundarias Rurales del Perú. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 136-163.

Álvarez, C.; Ibáñez, S. y Sepúlveda, L. (2000). Estrategias de búsqueda de empleo de los jóvenes estudiantes secundarios de la Región Metropolitana. Santiago: CIDE Factores Asociados al Abandono y la Deserción Escolar en América Latina: Una Mirada en Conjunto Marcela Román C. 55.

Arancibia V. (1996). Factores que afectan el rendimiento escolar de los pobres. Revisión de Investigaciones Educacionales 1980-1995. Santiago: Universidad Católica de Chile.

Arancibia, V. y Álvarez M.I. (1994). Características de los Profesores Efectivos en Chile y su Impacto en el Rendimiento Escolar y Autoconcepto Académico. Santiago: FONDECYT.

Aristimuño, A. (2009). El Abandono de los Estudios del Nivel Medio en Uruguay: un Problema Complejo y Persistente. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 180-197.

Baquero, R., Terigi, F., Toscano, A.G., Brisciol, B. y Sburlatti, S. (2009). Variaciones del Régimen Académico en Escuelas Medias con Población Vulnerable. Un Estudio de Casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 292-319.

Bellei, C. (2001). ¿Educación media para todos? Deserción Escolar y Desigualdad en Chile. En UNICEF, Educación, pobreza y deserción escolar. Santiago: UNICEF.

Bellei, C. y Tomassi, L. (Editores). (2000). La deserción en Educación Media. Santiago: UNICEF

Beyer, H. (1998). Desempleo juvenil o un problema de deserción escolar. Santiago: CEP.

Pérez, L.M, y Bellei, C. (2001). Educación, pobreza y deserción escolar. Santiago: UNICEF.

Cardemil, C. y Álvarez, F. (1999). Transferencia al aula. Santiago: CIDE.

Cardemil, C. y Latorre, M. (1991). Factores que inciden en el mejoramiento de los aprendizajes en la educación básica. Cuadernos de Educación CIDE, XXV (103), pp. 6-15.

Cardemil, C. y Latorre, M. (1997). Aprender es dulce. Santiago: CIDE.

Cardozo, S. (2009). Experiencias Laborales y Deserción en la Cohorte de Estudiantes Evaluados por PISA 2003 en Uruguay: Nuevas Evidencias. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 198-218.

CASEN. (2003). Adolescentes y jóvenes que abandonan sus estudios antes de finalizar la enseñanza media: Principales tendencias. Santiago: División Social, MIDEPLAN.

CEPAL. (1997). Panorama Social. Santiago: CEPAL.

CIDE. CIDE_ Universidad Alberto Hurtado. (1999, 2000, 2003, 2004, 2006, 2008). Encuesta Actores Sistema Educacional Chileno. Santiago de Chile: CIDE

Colbert, V. (1999). Título: Mejorando el acceso y la calidad de la educación de Ciencias Sociales CLACSO. (1), pp. 17-19. del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Reis, pp. 295-316.

Escudero, J. M. (2005). FRACASO ESCOLAR, EXCLUSIÓN EDUCATIVA: ¿De qué se excluye y cómo? Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 1(1), pp. 1-24. Escuela Nueva.

Espejo, R. (2000). Deserción escolar en enseñanza media. Tesis de Ingeniería Civil Industrial. Santiago: Universidad de Chile.

Espínola, V. y Claro, J. (2010). Estrategias de prevención de la deserción en la Educación Secundaria: perspectiva latinoamericana. Revista de Educación, número extraordinario, pp. 257-280.

Fernández, T. (2009). La Desafiliación en la Educación Media en Uruguay. Una Aproximación con base en el Panel de Estudiantes Evaluados por PISA 2003. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 164-179. Factores Asociados al Abandono y la Deserción Escolar en América Latina: Una Mirada en Conjunto Marcela Román C. 56.

Filp, J. (1994). Mundos que abren o cierran posibilidades. Las vidas de los niños o niñas preescolares en sectores populares en su ámbito familiar. Santiago: CIDE.

Folkman, S., Lazarus, R. S., Dunkel-Schetter, C., DeLongis, A. y Gruen, R. J. (1986). Dynamics of a stressful encounter: Cognitive appraisal, coping, and encounter outcomes. Journal of Personality and Social Psychology, 50(5), pp. 992–1003.

Franssen, A. y Salinas, A. (1995). Cultura Juvenil, Cultura Escolar, Medios de Comunicación de Masas y Equidad: La Escuela en la Tormenta. Revista CEPAL, 15(28), pp. 78-95.

Goicovic, I. (2002). Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil. Última Década, 16, pp. 11-53.

Gubbins, V. y Venegas, C. (1999). Conflicto y Mediación: el tema de la convivencia escolar. Santiago: INJUV.

Hernández, S., R., Fernández & C., Baptista L. (2014). Metodología de Investigación. México, Mac Graw Hill.

Herrera, M. (2009). El Valor de la Escuela y el Fracaso Escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 253-263.

Herrera, M. E. (1999). Fracaso escolar, códigos y disciplina: una aproximación etnográfica. Última Década. Viña del Mar: CIDPA.

Himmel, E., Maltes, S., Majluf, N., Gazmuri, P. y V. Arancibia. (1994). Análisis de la Influencia de Factores Alternables del Proceso Educativo sobre la Efectividad Escolar. Santiago: PUC

INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (INJ). (1998). Educación y trabajo. Cuadernillo Temático Nº1. Santiago: INJ.

INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD (INJ). (2000). III Encuesta Nacional de Juventud, datos preliminares. Santiago: INJ.

Latorre, M. y Celedón, F. (2002). Factores de la familia, el niño y la escuela asociados al desempeño escolar. El Caso de Chile. Ponencia Seminario Internacional: Universidad de Columbia. Fundación Ford, CIDE.

Lindlof, T.R. (1995). Qualitative communication research methods. Thousand.

Magendzo, S. y Toledo. (1990). Soledad y Deserción. Un Estudio Psicosocial de los desertores escolares en los sectores populares. Santiago: PIEE

Mancebo, M.E. y Monteiro, L. (2009). El Programa de Aulas Comunitarias de Uruguay: Un Puente hacia la Inclusión en la Educación Media. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 277-291.

Marshall G., Correa, L. (2001). Focalización de Becas del Programa Liceo para Todos. Un Estudio Caso y Control. Santiago: Universidad Católica de Chile.

Maureira F. (1999). Gestión de Sistemas Escolares, municipales. El Caso de Chile. Tesis Doctoral. Louvainlla-Neuve: Facultad de Psicología y Educación, Université Catholique de Louvain, Bélgica.

MIDEPLAN. (2002). Los niños y adolescentes fuera del sistema escolar en el 2000. Santiago de Chile: Departamento de Estudios Sociales, Ministerio de Planificación de Chile.

MINEDUC. (1999). Retiro, Repitencia y Fracaso Escolar 1998. Documento Interno. Santiago: MINEDUCC.

MINEDUC. (2001). Deserción Escolar. Notas Técnicas No. 2. Documento Interno. Santiago: MINEDUC.

MINEDUC. (2001, 2003, 2005 y 2007). Indicadores Educativos. Santiago: Departamento de Estudios y Desarrollo, Ministerio de Educación.

Miranda, L. (2020). La educación multigrado: debates, problemas y perspectivas.

Oaks, CA: Sage. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de Educación rural, https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html para el sector rural pobre. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Iberoamericana de Educación, 20, pp. 107-135.

Pérez, E. (2001). Hacia una nueva visión de lo rural. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, pp. 17-29.

Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de antropología social, 9, 127. Reflexiones metodológicas y práctica profesional. Madrid: Síntesis, pp. 279-335.

Robles, H., Escobar, M., Barranco, A., Mexicano, C. y Valencia, E. (2009). La Eficacia y Eficiencia del Sistema Educativo Mexicano para Garantizar el Derecho a la Escolaridad Básica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 48-77.

Rodríguez, J. (2005) Reproducción en la adolescencia: el caso de Chile y sus implicancias de política. Revista CEPAL, 86, pp. 123-146.

Román, M. (2001). Factores Culturales que impactan en el rendimiento escolar. Actas del IV Congreso Chileno de Antropología. Los Desafíos de la Antropología: Sociedad Moderna, Globalización y Diferencia, pp. 367-392. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Román, M. (2002a). Política Educativa para Grupos Vulnerables. Chile 1990-2000. Santiago de Chile: CIDE.

Román, M. (2002b). Impacto de las representaciones sociales de los docentes en el rendimiento escolar: El caso de las escuelas focalizadas. Santiago de Chile: Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación, Universidad de Chile.

Román, M. (2003). ¿Por qué los docentes no pueden desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje de calidad en contextos sociales vulnerables? Persona y Sociedad, 17(1), pp. 113-128.

Román, M. (2004). Enfrentar el cambio y la mejora en escuelas críticas urbanas: una mirada a la realidad y posibilidades chilenas. Persona y Sociedad, 18(3), pp. 145-172.

Román, M. (2006). El desafío de aprender a leer, comprender y razonar en escuelas vulnerables. Pensamiento Educativo, 39, pp. 69-86.

Román, M. (2008). Investigación Latinoamericana sobre Enseñanza Eficaz, ILEE. En UNESCO, Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe, pp. 209-225.

Schlossberg, N. K. (1981). A Model for Analyzing Human Adaptation to Transition.

Sepúlveda, L., & Opazo, C. (2009). Deserción escolar en Chile:¿ Volver la sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados para alumnos de Tercer y Cuarto grado de la Educación Básica. Santiago de Chile: Autor tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, 30(3), pp. 39-62.

Sepúlveda, L., & Opazo, C. (2009). Deserción escolar en Chile: ¿volver la mirada hacia el sistema escolar?. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 120-135.

Torres, R. M. (1992). Alternativas dentro de la educación formal: el programa transition. Counseling Psychologist, 9, pp. 2-18. Disponível em: http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/001100008100900202>. Acesso em: 12 mar. 2018.

UNESCO. Factores Asociados al Abandono y la Deserción Escolar en América Latina: Una Mirada en Conjunto Marcela Román C. 59.

UNICEF. (2012). Completar la escuela. Un derecho para crecer, un deber para compartir. Panamá: UNICE UNESCO. (1996). La Repetición Escolar en la Enseñanza Primaria. Una Perspectiva Global. París.

VALLES, S. Miguel. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social.

Warren, J. (2002). Reconsidering the relationship between student employment and academic outcomes: a new theory and better data. Youth & Society, 33(3), pp. 369-39.

Weinstein, J. (1994). Los jóvenes y la educación media. Primer informe nacional de juventud. Santiago: INJ

Willis, Paul. (1988). Aprendiendo a Trabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: AKAL /Universitaria

OJS System - Metabiblioteca |