Territorial study methodology in rural education in the municipality of Quinchía, Colombia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Olga Patricia Bonilla Marquínez Catholic University of Manizales
Michael Andrés González Henao Institution Educational The Immaculate
Abstract

Article product of doctoral thesis, which presents the rural educational territory of Quinchía, as an exercise to know the readings of the actors and elucidate the implications of these in the constitution of a system-body, symbolic-biotic
of the space meaning, shared and shared. built that emerges from the crossing and exchange of individual announcements (maps). The research is assumed from a complex position with elements of critical ethnography such as dialogue interviews,
situation surveys and situational workshop, with data triangulation being the technique of scientific rigor. Some results reveal the levels of reading and awareness, within the territorial domain, which are "mapped" elements of the educational territory
subjected to the individuality of the "subject" construct, while criticisms, from a positive entropic condition, deconstruct the symbolic contextcommunication of their educational culture. In the discussion and conclusions, the asymmetric link
between the operating forms of teachers, parents and students can be seen, which transforms schools and colleges into quasi-closed systems, isolated from the territory whose organizing principle responds to the curriculum and not to relationships. actorterritory, which configures the scenario as a timeless, unstable balanced control system whose instituted principles avoid and reject any emergency that may appear internally, normalizing exclusive ties.

Keywords

Downloads

Download data is not yet available.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Author Biographies / See

Olga Patricia Bonilla Marquínez, Catholic University of Manizales

PhD in Educational Sciences. Research professor for the doctorate in Education at the Catholic University of Manizales and guest professor for the doctorate in Didactics at the Technological University of Pereira. Colombia.

Michael Andrés González Henao, Institution Educational The Immaculate

PhD in Educational Sciences. Professor at the Secretary of Education of Risaralda, Institution Educational The Immaculate. Colombia.
References

Ávila, B. R. (2017). Aportes a la calidad de la educación rural en Colombia, Brasil y México: experiencias pedagógicas significativas. [Tesis doctoral, Universidad de la Salle] Repositorio de la Universidad de la Salle.

Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.

Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Lohlé-Lumen.

Boix, R. (2011). ¿Qué queda de la escuela rural? Algunas reflexiones sobre la realidad pedagógica del aula multigrado. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de profesorado, 15(2), pp. 13-23.

Bonilla M., O. P. y Muñoz, D. (2022). Educación rural mediada por tecnología tradicional en tiempos de pandemia 2020-2022. Entre Ciencia e Ingeniería, 16(31), pp. 51-59. DOI: https://doi.org/10.31908/19098367.2778

Bonilla M., O. P. y Muñoz, D. (2024). Metodología cualitativa para visibilizar las tecnologías tradicionales en las familias de la vereda La Linda. Praxis, 20(1). https://doi.org/10.21676/23897856.4786

Bonilla M., O. P., Patiño J., A. y Cardona V., M. E. (2024). Desafíos de la innovación educativa en contexto de la formación de maestros. Ciencia Latina, Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), pp. 5010-5022. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9838

Calandín, J. G. (2018). El desafío ético de la educación. Dykinson.

Calvo, C. (2009). Los procesos educativos y la emergencia de complejidades caóticas y autoorganizadas. Universidad de la Serena, (2), pp. 6-19.

Calvo, C. (2012). Del mapa escolar al territorio educativo/5a Edición. Universidad de La Serena.

Casals-Tres, M., Arcas-Abella, J. y Cuchí Burgos, A. (2013). Aproximación a una habitabilidad articulada desde la sostenibilidad: Raíces teóricas y caminos por andar. Revista INVI, 28(77), pp. 193-226. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000100007

Castro, M., Perales, C. y Priego, L. (2019). Las escuelas multigrado: un reto para la igualdad sustantiva. México: Distancia por tiempos, Nexos. Recuperado de: https://educacion.nexos.com.mx/?p=1783

Cruz G., L. G., Peralta, Z. D. y Caro, G. S. (2018). Características de la propuesta escuela nueva sugerida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Revista Ideales, 7(1), pp. 140-150.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Medellín: Ediciones Unaula.

Fonseca M., D. (2017). El habitar y el hábitat rural en el contexto de los desplazamientos migrantes. TRAMAS. Subjetividad y procesos sociales,(48), pp. 41-71.

Flórez, E. G. & Ruiz, O. F. (2022). Retos de la formación y la reflexión crítica para mejorar las concepciones de Ambiente y Educación Ambiental en profesores de Educación Básica. Revista PACA 12, pp. 17-37.

González V., M. (2017). Análisis documental de la investigación en enseñanza multigrado: ¿un campo de reflexión para la didáctica de las ciencias? [Doctoral dissertation, Universidad Internacional de Andalucía].

Juárez Bolaños, D. (2017). Percepciones de docentes rurales multigrado en México y El Salvador. Sinéctica, (49), 0-0.

Martínez, J. E. D. H. y Carrillo, V. A. (2022). Habitabilidad, un estudio desde la vivienda social en México como espacio habitado. Vivienda

y Comunidades Sustentables, (11). https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i11.192

Maturana, H. y Varela, F. (1994). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La autoorganización de lo vivo. Buenos Aires: Lumen.

Maturana, H. (2003). Desde La Biología a la Psicología. Buenos Aires: Lumen.

Maturana R., H. y Varela, F. J. (2009). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen.

Mejía, M. R. (2010). Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Aletheia, 2(2). https://doi.org/10.11600/ale.v2i2.27

Morin, E. (1988). El método 3, el conocimiento del conocimiento (A. Sánchez Trad.). Madrid: Cátedra.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Morin, E. (2000). Antropología de la libertad. Gazeta de antropología, 16, pp. 1-11.

Noriega, J. Á. V., y Meléndez, C. E. P. (2016). Prácticas docentes y educación multigrado en escuelas indígenas del Estado de Sonora, México. Educación y Humanismo, 18(31), pp. 225-240. https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1376

Leff, E. (2000). Pensar la complejidad ambiental. La complejidad ambiental, pp. 7-53.

Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo xxi.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.

Ocampo A., D. M., Bonilla M., O. P. y Zwierewicz, M. (2024). Cartografía Social Eco-Cafetera en el Diseño de Programas Educativos para Familias de Risaralda-Caldas. Colombia. Estudios Y Perspectivas. Revista Científica y Académica, 4(1), pp. 908–931. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.140

Olivares, P. A. y Tomás, R. B. (2017). Evaluación de los aprendizajes en escuelas rurales multigrado. Aula abierta, 45(1), pp. 41-48. https://doi.org/10.17811/rifie.45.1.2017.41-48

Ortiz, O. A. (2019). Concepción de Maturana acerca del conocimiento, la conciencia, el pensamiento y la inteligencia humana. Revista de

Psicología, 10(1), pp. 136-162.

Paraskeva, J. M. (2016). Desterritorializar: Hacia una teoría curricular itinerante. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,

(1), pp. 121-134.

Salazar M., B. y Posada M., V. (2017). La identidad campesina y la estética del arraigo como resistencia. Criterio Libre Jurídico, 14(2), pp. 107-113.

Varela, F. J. (2002). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.

Vilches, A., Gil Pérez, D., Toscano, J. C. y Macías, O. (2014). Desarrollo rural y Sostenibilidad [artículo en línea]. OEI. ISBN 978-84-7666-213-7. [Fecha de consulta: 19/09/2019]. http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=22

Vila M., E. S. (2004). De la racionalidad instrumental a la racionalidad comunicativa en el mundo de la educación. Universidad de Málaga.

Zemelman M., H. (2010). Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis. Revista Latinoamericana, (27).

OJS System - Metabiblioteca |