Integración curricular en torno a la gestión de proyectos ambientales escolares (PRAES): La riqueza de los recursos hídricos de la ciudad de Neiva

Curriculum integration around the management of school environmental projects (PRAES): The richness of the water resources of the city of Neiva

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alhim Adonai Vera S.

Álvaro Avendaño Rodríguez

Fabio Losada Pérez

Fanny Mercedes González Pinzón

Resumen

La universidad Surcolombiana comprometida con la preservación de la riqueza de los recursos hídricos de la ciudad de Neiva, ha desarrollado con profesores y estudiantes un estudio de sus quebradas para construir a través de los proyectos ambientales escolares (PRAES) una nueva manera de vivir en armonía con las fuentes hídricas. Se pretende proponer un nuevo estilo de vida con el apoyo de las instituciones educativas que nos permitan a través de la formación de los ciudadanos, disfrutar el agua, que ya comienza a ser escasa en la ciudad.



La universidad Surcolombiana está inmersa en una propuesta que inevitablemente compromete la transformación de los valores políticos, económicos, académ icos, urbanísticos, productivos, empresariales, comerciales, y comunitarios frente al futuro de la preservación de las quebradas por sus implicaciones en el bienestar de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
27%
33%
Días para la publicación 
3625
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Paideia Surcolombiana
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Bruner, J (1968).Toward a theories of instruction. Nueva York. Norton and Co.

Corporación Huila Futuro (2001). El futuro está señalado. Prospectiva del Huila y Formulación de la Visión al año 2020, Neiva-Huila Colombia.

Decroly (1993). En: Manuel, Rico Vercher. Educación Ambiental. Serie Educación y Futuro. Monografía para la reforma. España.

Dewey, J (1963). El niño y el programa escolar. Buenos Aires. Losada.

Poujade (1993) En: Manuel, Rico Vercher. Educación Ambiental. Serie Educación y Futuro. Monografía para la reforma. España.

Pujol, J (1983). El descubrimiento del medio. Blume. Barcelona. España.

Tolman (1956). Les Theories contemporaines de l’apprentissage. Paris. Preses Universitaires. France.

UNESCO. Conferencia de Tbilisi (1977). En Nuevo Manual de la para la enseñanza de las Ciencias. Madrid-Buenos Aires, Edbasa (1982).

UNESCO (1979). Tendencias de la Educación Ambiental, Paris.

UNESCO (1987). Congreso de Educación Ambiental celebrado en Moscú.

Sistema OJS - Metabiblioteca |