Los proyectos educativos institucionales renovadores, peir. Espacio concreto para la transversalidad, la interdisciplinariedad y la transdiciplinariedad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nelson Ernesto López Jiménez Universidad Surcolombiana
Resumen

Inicialmente quiero agradecer la deferencia que han tenido los organizadores de este evento, la Cooperativa Magisterio, al permitirme plantear algunos puntos de vista relacionados con la necesidad de refundamentación teórica y conceptual de la realidad escolar en la perspectiva de resignificar sus propósitos, las formas de organización del conocimiento, las relaciones entre los agentes responsables del proceso formativo y los contextos de interacción escolar, a partir de un cambio de orientación, de un cambio de mirada, de un cambio en los presupuestos metodológicos y de un cambio en su finalidad, que permitan la construcción de una sólida cultura académica de base para la creación de nuevas identidades académicas y profesionales.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Nelson Ernesto López Jiménez, Universidad Surcolombiana

Profesor Titular de la Universidad Surcolombiana, Director General del Seminario sobre Problemáticas Pedagógicas de la Educación Superior de la USCO. Autor de varios libros y artículos en la línea de la problemática Curricular. Profesor invitado en el ambito nacional e internacional. Investigador principal del proyecto "Análisis de las relaciones de poder y control en las prácticas pedagógicas de los profesores de las universidades del CRE Centro Oriente", actualmente en desarrollo.

Referencias

Aquí es preciso advertir que los Proyectos Educativos Institucionales deben ser entendidos como resultado de una elaboración permanente y colectiva (polifónica) resultado de aproximaciones sucesivas, espacios de participación democrática y, por lo tanto, retos por enfrentar y procesos por desarrollar. La mirada de conclusidad y laboración definitiva de los mismos, no es respaldada en estas elaboraciones.

Aquí podemos detenemos un poco en nuestras misiones y visiones institucionales, hasta qué punto éstas permiten determinar y permear las formas de organización del conocimiento, las relaciones entre los agentes, los procesos que constituyen los ambientes académicos (docencia, investigación y proyección social o extensión), las prácticas pedagógicas o los contextos de interacción.

Conferencia desarrollada en el Seminario Internacional sobre Innovaciones Educativas realizado en Bogotá el 12 y 13 de septiembre de 2002.

Considero que es en y desde esta relación en donde se puede ubicar el análisis de la autonomía escolar o institucional como un anhelo o un deseo, o, como un ejercicio real.

Congreso Nacional de Educación, Pedagogía en valores, paradigmas y pedagogía para el nuevo milenio. Colegio Cervantes, junio de 2001. El texto completo se llamó «Currículo en tiempos de globalización capitalista».

En un campo los agentes e instituciones se encuentran en pugna, con diferentes fuerzas y de acuerdo con reglas constitutivas del espacio de juego, para apropiar los beneficios específicos que están en peligro en la lucha. Aquellos que dominan el campo cuentan con los medios

Entre otras se pueden señalar el BID, el FMI, el BIRF, la UNESCO.

En el libro Educación y escuela en el fin del siglo. CINEP 1995, Marco Raúl Mejía presenta un análisis pormenorizado de esta caracterización social.

En el libro de Basil Bemstein, Hacia una sociología del discurso pedagógico. (2000) Díaz y López (editores), se avanza en un análisis detenido sobre el particular.

En el libro La Deconstrucción Curricular (2001) Colección SEMINARIUM. Edit. Magisterio, desarrollo un análisis pormenorizado de algunas características de la interdisciplinariedad.

En el artículo «La formación de profesionales de la educación a partir de estructuras curriculares sustentadas en investigación» (1999) elaborado conjuntamente con Mario Díaz Villa para el CNA, se desarrollan de manera puntual los argumentos básicos de esta problemática.

En el libro La Deconstrucción Curricular. (2001) Colección SEMINARIUM. Editorial Magisterio, desarrollo en forma detenida los referentes que permiten realizar este proceso de contextualización.

Entendida como el conjunto de conocimientos (disciplinarios, interdisciplinarios, transdisciplinarios) que posibilitan definir prácticas y procesos de investigación en torno un objeto/problema. Esto implica la construcción de estrategias que garanticen la relación oría/práctica y la construcción de acciones participativas entre los individuos y grupos en la ersidad de soluciones propuestas.

G. Bourdieu, Droit constitutionnel, París, 1972, pág. 11.

Ibídem: pág. 34.

Investigación que se realizó como requisito parcial para obtener el título de Doctor en Educación en el marco del Proyecto Interinstitucional que integra a la Universidad Nacional, Pedagógica, del Valle, Antioquia e Industrial de Santander. Esta gramática se elaboró conjuntamente con el doctor Mario Díaz Villa.

Jacques Derrida. La reconstrucción en las fronteras de la filosofía. La retirada de la Metáfora. Paidós/I.C.EAJAB, pág. 17.

JurgoTorres Santomé. Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado. Editorial Morata, págs. 66, 67.

La estructura del campo es un estado de relaciones de fuerza entre los agentes o las instituciones envueltas en la lucha por la distribución del capital específico que acumulado en el curso de luchas anteriores orienta las estrategias posteriores. Las luchas en el campo

La interacción que se presenta entre el Campo Internacional (CI) con el Campo de Producción (CP) y, el Campo de Control Simbólico (CCS) determina la naturaleza actual del Campo del Estado en Colombia, como también sus manifestaciones concretas a través del Discurso Pedagógico Oficial que éste genera. Podemos afirmar que la globalización de todos los sectores en el Campo Internacional (CI) es el modelo hegemónico que actualmente define y determina las dinámicas de los campos de producción (transnacionalización de la economía) de control simbólico (globalización cultural), lo cual ha originado nuevas realidades sociales, económicas, políticas, demográficas, etc., y se ha convertido en insumo fundamental de las diferentes crisis (de hegemonía, de autoridad, de legitimidad, otras) del Estado colombiano. (López: 2001).

Marco Raúl Mejía que «el momento actual de la globalización no es más que la intensificación y la profundización de una de las características principales del capitalismo y su intemacionalización, en la búsqueda de ser «sistema mundo». Conferencia presentada en el

Múltiples son las concepciones que sobre la deconstrucción se han planteado, se pueden relacionar, entre otras, las siguientes: se asume como una forma de intervención activa, que originalmente se planteo para lo literario y lo filosófico, y que ha ido invadiendo campos de lo político- práctico, de lo educativo y de todos aquellos campos donde existen formas de institucionalización del poder.

O Si bien la transdisciplinariedad no es temática de este evento, es indispensable su tratamiento para dar sentido a una nueva lógica que permita un estudio serio y argumentado de la noción de cambio e innovación.

para hacerlo funcionar en su beneficio, pero tienen que tener en cuenta la resistencia del dominado. Un campo se convierte en aparato cuando los que dominan tienen todos los medios para anular la resistencia y reacciones de los dominados. Es decir, cuando en todo momento va de lo alto a lo bajo y los efectos de la dominación son tales que la lucha y la dialéctica que constituyen el campo llegan a un fin. (ibídem: 136).

Por cuestión de espacio no se desarrolla el análisis sobre las tensiones que caracterizan el campo curricular en Colombia, sin embargo, resulta interesante para un trabajo de deconstrucción enunciar algunas de ellas:

- La influencia de la heteronomía y el reto de la autonomía.

- La tensión entre lo oficial y lo privado.

- La distancia entre el discurso y la acción.

- La tensión entre la tradición y la innovación.

- La tensión entre la producción y la reproducción del conocimiento.

- La tensión surgida de las intencionalidades del currículo.

- La tensión entre el discurso regulativo y el discurso instruccional.

- La tensión entre el trabajo individual y el trabajo en grupo y/o equipo.

- La tensión entre la pertenencia social y académica y el concepto región.

Puede realizarse una lectura analítica y crítica al respecto en el libro El derecho a la ternura (1996) del siquiatra Luis Carlos Restrepo.

Sobre el fenómeno de la flexibilidad es importante realizar un estudio detenido del libro Flexibilidad y educación superior en Colombia. Elaborado por Mario Díaz Villa para la serie Calidad de la educación superior. Abril de 2002.

Tienen por efecto el monopolio de la violencia legítima (autoridad específica,) es decir, la conservación o la subversión de la estructura de la distribución del capital específico (Bourdieu, 1980:114).

Véase, Basil Bemstein. «Códigos, modalidades y el proceso de reproducción cultural: un modelo» en: La Estructura del Discurso Pedagógico . Editorial Morata. 1994, p.p.64.

Véase «Interculturalidad y transversalidad. Reflexiones para pensar sus vinculaciones». Lic. María Luisa Rubinelli. Universidad Nacional de Jujuy. Argentina. 1998.

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
28%
33%
Tiempo publicación (días) 
5055
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
N/D
Editora: 
Universidad Surcolombiana
Sistema OJS - Metabiblioteca |