Una Aproximación Conceptual a los Derechos Bioculturales. Origen y Consolidación

A Conceptual Approach to Biocultural Rights: Origin and Consolidation

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Germán Alfonso López Daza
Resumen

En la actualidad, los movimientos ecologistas están fortaleciendo su discurso sobre la protección de los derechos ecológicos y el medio ambiente, con creciente reconocimiento en las cartas constitucionales y, en algunos casos, a través de la judicialización en diferentes países. Se está introduciendo un nuevo concepto que considera al medio ambiente y los ecosistemas no solo como objetos de cuidado, sino como elementos centrales en el desarrollo de las comunidades y sociedades. El siglo XXI ha visto una intensa degradación ambiental causada por la actividad humana, lo que ha llevado a un análisis profundo sobre las alternativas disponibles para la protección ambiental y la recuperación de ecosistemas dañados.


El derecho, como ciencia, no está ajeno a estos problemas y debe integrarse con otros campos del conocimiento para encontrar soluciones globales que afectan a toda la humanidad y comprometen a las futuras generaciones. Hay un debate en curso sobre una nueva categoría de derechos, que no se limita a los humanos sino que también podría incluir a elementos inanimados de la naturaleza, basándose en la creciente argumentación sobre el tema. Se está desarrollando una nueva categoría de derechos que considera a la naturaleza como sujeto de derechos, lo cual profundiza nuestra responsabilidad sobre el uso de los recursos naturales y nuestra intervención a través de principios jurídicos para defender este bien común.


La discusión actual sobre los derechos ecológicos ha sido más reactiva que preventiva, surgiendo principalmente de la necesidad de recuperar ecosistemas ya colapsados debido a la explotación de recursos y la contaminación. Ejemplos como el río Whanganui en Nueva Zelanda, el río Ganges en India y el río Atrato en Colombia muestran los primeros pasos hacia el reconocimiento de los derechos de los ríos, abriendo debates sobre su validez jurídica. El impulso para desarrollar y definir esta nueva categoría de derechos surge del ámbito académico y científico, con la expectativa de que la investigación conduzca a bases argumentativas sólidas y resultados científicos robustos.


Este enfoque tiene implicaciones nacionales e internacionales, incluyendo la determinación de acciones de protección, la identificación de partes legítimamente interesadas, y la revisión de la eficacia de las decisiones judiciales relacionadas. En resumen, este artículo explora la emergencia y aplicación de los derechos bioculturales, considerando la complejidad del cambio climático y ecosistémico del siglo XXI, junto con la emergencia del concepto de “Antropoceno” y las nuevas visiones de la “naturaleza-cultura”, en busca de justicia climática en un marco jurídico global.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Germán Alfonso López Daza, Universidad Surcolombiana

Doctorado en Derecho Constitucional de la Universidad de París II Panthéon-Assas, Francia.

Profesor Titular de la Universidad Surcolombiana y Director del Grupo Nuevas Visiones del Derecho, Colombia

Referencias

Amiel, S. (9 de agosto de 2019). ¿Quiénes son los pueblos indígenas de Europa y cuáles son sus luchas? Euro News.

Bavikatte, K. S., & Bennett, T. (2015). Community stewardship: the foundation of biocultural rights†. Journal of Human Rights and the Environment, 6(1), 7-29. https://doi.org/10.4337/jhre.2015.01.01

Bogojevic, S. (2019). Human Rights of minors and future generations: Global and EU enviromenmental law particularities. Reciel, 29(2), 191-200.

Cecchetto, S. (2007). ¿Una ética de cara al futuro? Derechos humanos y responsabilidades de la generación presente frente a las generaciones por venir. Andamios, 3(6).

Cambrón, A. (2022). Generaciones futuras. Disponible en: https://enciclopedia-bioderecho.com/voces/165

Carnelutti, F. (2006). Metodología del Derecho. Ediciones Leyer. Bogotá (Colombia)

Ensabella, B. (2015). Derechos de la naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales. Revista Latinoamericana, 15(43), 683-688.

Gaona, G. (2013). El derecho a la tierra y protección del medio ambiente por los pueblos indígenas. Nueva antropología, 26(78), 141-161.

Glosseries, A. (2008). On future generations´ Future Rights. The Journal of Political Philosophy. 16(4), 446-474.

Gudynas, E. (2011). Los derechos de la naturaleza en serio. La Naturaleza con Derechos de la Filosofía a la Política, 239-286.

Gutiérrez, E. (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia de la construcción de un enfoque multidisciplinario. Trayectorias, IX (25), 45-60.

Hottois, G. (2006). Generaciones futuras. Diez palabras claves en nueva genética. Editorial Verbo Divino; 1er edición.

Latour, B. (2014). Anthropology at the Time of the Anthropocene. A Personal View of What Is to Be Studied (ponencia). American Association of Anthropologists. Washington. http://www.bruno-latour.fr/sites/default/files/139-AAA-Washington.pdf

López-Quiroz, A. (2014) Generaciones futuras y personalidad jurídica. Díkaion, 23(2), 251-275.

MacFarlane, K. (1998). Los Derechos Humanos de las Generaciones Futuras (La contribución jurídica de J. Cousteau). Última Década, 6(8), 145-165.

MacKenzie, John M. (1988). The Empire of Nature: Hunting, Conservation and British Imperialism. Manchester, New York: Manchester.

Munévar Quintero, C. (2016). Los sujetos de las futuras generaciones: ¿quiénes son los titulares de derechos intergeneracionales ambientales? Revista de ciencias humanas y sociales, 32(79), 184-196.

Murcia, D. (2011). El Sujeto Naturaleza: elementos para su comprensión. En A. Acosta y E. Martínez (Coord.), La Naturaleza con Derechos (pp. 287 – 316). Ediciones Abya-Yala.

Ovares, S. y Torres, I. (2016). Las comunidades indígenas: Una forma de vida que pone en práctica la Carta de la Tierra. Revista Electrónica Educare, 20(2),1-15.

Sachs, J. (2021). Las edades de la globalización. Deusto.

Sajeva, G. (2019). When rights embrace responsibilities: Biocultural rights and the conservation of environment. Oxford Academic. https://doi.org/10.1093/oso/9780199485154.001.0001

Saruwatari-Zavala, G. (2009) Origen del Concepto de Generaciones Futuras en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Revista del Centro Nacional de Derechos Humanos, 4, 29-56.

De Sousa Santos, B. (2014). Democracia al borde del caos: ensayo contra la autoflagelación; traductor Jineth Ardila Ariza. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Siglo XXI Editores.

CConst, T-622/2016, M. P. J. Palacio. (Corte Constitucional, 10 noviembre de 2016).

CConst, T-361/2017, M. P. A. Rojas. (Corte Constitucional, 30 de mayo de 2017).

Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). 43ra Ed. Legis.

Decreto 1753 de 1994 [con fuerza de ley]. Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VIII y XII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. 3 de agosto de 1994. D. O. No. 41427.

Decreto 2150 de 1995 [con fuerza de ley]. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 5 de diciembre de 1995. D. O. No. 42.137.

L.99/1993. Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.146. (1993).

L.491/1999. Por la cual se establece el Seguro Ecológico, se modifica el Código Penal y se dictan otras disposiciones.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 
Sistema OJS - Metabiblioteca |