Carlos Hernán García o "Canán": Una imaginación desbordada por los sueños
Resumen
Cuando nos hablan de los sueños hechos imágenes a través de las artes visuales, nuestro recuerdo trae a la mente las obras de los artistas europeos y latinoamericanos que han trabajado dentro de la tendencia verista del surrealismo; es decir, aquellas obras que podemos asociar con elementos y seres de nuestro mundo circundante. Tal es el caso de Salvador Dalí, Rene Magritte, Paul Delvaux, Max Ernest, María Izquierdo, Frida Kahlo, Mercedes Varo, Leonora Carrington, Leonor Fini o el pintor huilense Filomeno Hernández.
Descargas
Referencias
COMTE DE LAUTRÉAMONT (Isidoro-Lucien Ducasse). Los cantos de Maldoror, canto VI, I. Madrid, Ed. Catedra, 1988, pág. 295.
Derechos de autor 2014 Revista Paideia Surcolombiana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al enviar los artículos, los autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Revista Paideia Surcolombiana, para su difusión en versión impresa y/o electrónica.
Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
Esta obra esta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.