La Revista Proyección Social de la Universidad Surcolombiana es una publicación de carácter académica, dirigida a docentes y estudiantes de la Universidad Surcolombiana con el fin de divulgar experiencias y vivencias de proyección social de la Universidad. Es una revista multidisciplinaria, que cubre los diversos campos del saber en la formación profesional ofrecida en las diferentes facultades. En esta dirección, la Revista pretenderá poner de manifiesto las experiencias, las iniciativas y esfuerzos de los actores universitarios que dan vida a los factores misionales de la universidad, especialmente aquellos que tiene que ver con la proyección, la extensión y el impacto social.
Número actual

La Revista Proyección Social de la Universidad Surcolombiana es una publicación de carácter académica, dirigida a docentes y estudiantes de la Universidad Surcolombiana con el fin de divulgar experiencias y vivencias de proyección social que se gestan dentro y fuera del alma máter. Es una revista multidisciplinaria, que cubre los diversos campos del saber en la formación profesional ofrecida en las diferentes facultades. En esta dirección, la revista pretende poner de manifiesto las experiencias,
las iniciativas y esfuerzos de los actores universitarios que dan vida a los factores misionales de la universidad, especialmente aquellos que tiene que ver con la proyección, la extensión y el impacto social.
La Revista Proyección Social ofrece a la comunidad artículos: Reflexivos, Informes de Práctica, Ensayos académicos y Reseñas de eventos. Estos artículos tienen por objeto el estudio de problemáticas relacionados con todos los campos del saber.
Los trabajos (artículos) enviados a la Revista Proyección Social deben seguir las normas que aparecen bajo el título "Directrices para autores". El Comité Editorial se reserva el derecho de realizar modificaciones de forma al texto original. Los trabajos que cumplan con las normas, serán sometidos a evaluación por parte del comité editorial.
Presentación
Documentos Reflexivos
Alfabetización en salud para población migrante; una apuesta desde la academia
Health literacy for migrant populations; commitment from AcademyVillalobos Bolívar Gladys Edith, Gutiérrez López Patricia, Gámez Barrios Karina Patricia, Peña Ruiz Sollange Andrea, Rojas Rangel Jhony
Visitas Artículo 63 | Visitas PDF 57
9-19 | Publicado: 2025-02-17
Encuentro de pares académicos: por la defensa de la cuenca del río Las Ceibas
Meeting of academic peers: for the defense of the Las Ceibas river basinPeña Buendía María Nohemy, Perdomo Ceballos Libardo, Ramírez Coronado Aminta, Perdomo Méndez Sandra Milena, Julieth Bravo Leidy, Perdomo Chacón John Wayner, Medina Medina Nicolás, Cuéllar López Zully
Visitas Artículo 39 | Visitas PDF 28
20-29 | Publicado: 2025-02-17
Asociación entre la adherencia terapéutica y los factores conductuales de personas postrasplantadas de riñón
Association between therapeutic adherence and behavioral factors in post-kidney transplant recipientsAndrade Méndez Brayant, Chacón Muñoz Laura Sofía, Gómez Tovar Luz Omaira
Visitas Artículo 50 | Visitas PDF 22
30-41 | Publicado: 2025-02-17
Educarnos entre Sentidos, Obligaciones y Derechos. Reflexiones juveniles en contextos de incertidumbre en el Surcolombiano
Educating ourselves through Senses, Obligations, and Rights. Youth reflections in contexts of uncertainty in Southern ColombiaGarcía Jaqueline
Visitas Artículo 26 | Visitas PDF 23
42-52 | Publicado: 2025-02-17
La subjetividad como dimensión significativa en el aprendizaje escolar
Subjectivity as a significant dimension in school learningLozano Marroquín Geraldín Liseth
Visitas Artículo 63 | Visitas PDF 31
53-62 | Publicado: 2025-02-17
Prácticas comunicativas e identidades en la niñez: Caso Hogar Sagrada Familia
Tcommunicative practices and identities in childhood: The Case of Hogar Sagrada FamiliaCamacho Barón Danna Valentina, Casas Gómez Katerim, Charry Peña María de los Ángeles, Gasca Álvarez Juliana Valentina, Ortiz Gaviria Paula Yiseth, Rodríguez Muñetón Maria José, Trujillo Suárez Juan Pablo, Vargas Flórez María Camila
Visitas Artículo 23 | Visitas PDF 13
63-72 | Publicado: 2025-02-17
En camino de proyectar experiencias, saberes y conocimientos desde los RSU
On the way to projecting experiences, knowledge and know-how from the USWCamacho Barón Danna Valentina, Charry Peña María de los Ángeles, Ortiz Gaviria Paula Yiseth, Rodríguez Muñetón María José, Trujillo Suárez Juan Pablo
Visitas Artículo 35 | Visitas PDF 10
73-83 | Publicado: 2025-02-17
Reconocimiento del fin social y ecológico a partir del impacto de las actividades que realiza la corporación autónoma regional (CAM) en el territorio Huilense
Recognition of the social and ecological purpose based on the impact of the activities carried out by the regional autonomous corporation (CAM) in the Huilense territoryCuéllar Tovar Laura Cristina, López Salinas Leonel Fernando, Oliveros García Yennifer Alexandra
Visitas Artículo 45 | Visitas PDF 14
84-90 | Publicado: 2025-02-17
La cultura ambiental como herramienta de ocio terapéutico en conexión directa con el bienestar sociofamiliar de la población adulta mayor
Environmental culture as a therapeutic leisure tool in direct connection with the social and family well-being of the elderly populationSalazar Parra Yivy
Visitas Artículo 39 | Visitas PDF 12
91-95 | Publicado: 2025-02-17
Voces de maestros Ondas en la apropiación de una cultura de CTeI en el Huila
Voices of Ondas teachers in the appropriation of a culture of CTeI in HuilaGómez Fierro Wilmer Alberto, González Gómez Julio Cesar, Amórtegui Cedeño Elías Francisco
Visitas Artículo 59 | Visitas PDF 24
96-104 | Publicado: 2025-02-17
Conocimientos y actitudes del equipo de salud frente a la donación de órganos en un Hospital Universitario
Knowledge and attitudes of the health team regarding organ donation in a University HospitalAndrade Méndez Brayant, Chacón Muñoz Laura Sofía
Visitas Artículo 70 | Visitas PDF 36
105-115 | Publicado: 2025-02-17
Informe de Práctica
Proyectos de vida: exploración en clave de prospectiva con adolescentes escolarizados
Life projects: prospective exploration with adolescents in schoolsRamírez Hernández Lina Mercedes, Castro Ramos María Camila, Forero Aldana Shirley Tatiana, Fernández Cediel Miryam Cristina
Visitas Artículo 134 | Visitas PDF 63
116-129 | Publicado: 2025-02-17
Las tensiones de la comunicación propia y la apropiada, espiral de saberes de los comunicadores indígenas
The tensions of proper and appropriate communication, Spiral of Knowledge of Indigenous CommunicatorsCalderón Gómez Laura Daniela, Muñoz Guaca Paula Sofia, Cardozo Polanco Nicole Valeria, Losada Polania Duván Stiven
Visitas Artículo 44 | Visitas PDF 14
130-137 | Publicado: 2025-02-17
Escala de Reserva Cognitiva (ERC) Adaptación y Validación, en Colombia
Cognitive Reserve Scale (CKD) Adaptation and Validation, in ColombiaSalazar Parra Yivi, Blanco Paloma Rocío, Roa Cruz Angel Miler, Villanueva Bonilla Cristian
Visitas Artículo 223 | Visitas PDF 68
138-150 | Publicado: 2025-02-17
Manejo de Residuos Sólidos mediante Educación Ambiental en Madres Comunitarias de Neiva
Solid waste management through environmental education in community mothers of NeivaViscaya Yosa Arles, Tapia Guarnizo Stefany, Lozano Rodríguez Luz Andrea, Monje Pascuas Alexandra
Visitas Artículo 86 | Visitas PDF 43
151-160 | Publicado: 2025-02-17
Ver todos los números
Número actual
Volumen 5- Número 1 Enero - Diciembre de 2021
https://journalusco.edu.co/index.php/rps/issue/view/193
La Revista Proyección Social de la Universidad Surcolombiana es una publicación de carácter académica, dirigida a docentes y estudiantes de la Universidad Surcolombiana y de otras universidades a nivel nacional e internacional con el fin de divulgar experiencias de proyección social. La Revista Proyección Social es una revista multidisciplinar, que cubre los diversos campos del saber en la formación profesional ofrecida en las diferentes facultades universitarias.
Datos de publicación
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Surcolombiana
- Editorial
- Universidad Surcolombiana